Cerro de Pasco es una ciudad ubicada en la zona central de los andes peruanos, asentada aproximadamente a 34 km del al norte del lago Junín, también llamado lago Chinchaycocha. Su ubicación exacta es a los 10° 40' 57.3'' latitud sur, 76° 15' 24.9'' longitud oeste, a una altura de 4373.3 m s. n. m. (INEI, 2023).El área que ocupa actualmente la ciudad estaba ocupada en la época preincaica por campamentos mineros conocidos bajo el nombre quechua Yauricocha (Pacheco Sandoval, Un documento inédito sobre el descubrimiento de los minerales del Cerro de Pasco, 2005, pág. 27), campamentos que fueron creciendo en población hasta convertirse en un pueblo, cuyo nombre fue hispanizado en el primer siglo del virreinato como San Esteban de Yauricocha. (Regal Alberti, 1946, pág. 59) Si bien desde el siglo XVII se conocía esta área y alrededores como Pasco, en el año 1771 se formalizó el nombre de Cerro de Pasco bajo el nombre de “Distinguida Villa del Cerro de Pasco”, título otorgado bajo gobierno del virrey Manuel de Amat y Junyent. (Tumialán De la Cruz, 2003, pág. 8)
Tabla 1: Datos de Cerro de Pasco. Fuente: INEI, Sistema de consulta de centro poblados. 2023Nos referimos a Cerro de Pasco como el área poblada que se encuentra en los límites de tres distritos dentro de la provincia de Pasco, los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar; que corresponden al crecimiento urbano alrededor del centro histórico de Cerro de Pasco que se ubicaba en lo que actualmente es el tajo Raúl Rojas.
Imagen. Ubicación de la ciudad de Cerro de Pasco, su área urbana y la división distrital.
Fuente: Elaboración propia con base en la Carta Nacional. Antecedentes
Lo que actualmente es la ciudad de Cerro de Pasco fue una en la época prehispánica un campamento minero, conocido en el siglo XVI como Yauricocha (Pacheco Sandoval, Un documento inédito sobre el descubrimiento de los minerales del Cerro de Pasco, 2005, pág. 27), topónimo quechua que proviene de la conjunción de las palabras “yawri”, que significa “aguja grande de metal” y “cocha”, que significa laguna. Este nombre posiblemente haga alusión a las numerosas lagunas que existían en este sector hasta antes del siglo XX. Estas minas habrían sido explotadas en el siglo XV por el pueblo Laraos, (Regal Alberti, 1946, pág. 58) hasta que estos territorios fueron conquistados por los incas bajo el gobierno de Pachacútec, en la década de 1450 aproximadamente. En el momento de la llegada de los españoles en el año 1532, estos territorios estaban bajo administración de el Imperio Incaico en la jurisdicción administrativa del Chinchaysuyo, en el huamani de Chinchaycocha. No hay información de la situación del campamento minero Yauricocha desde 1532 hasta el año 1567 en el que el cacique de Laraos solicita a las autoridades españolas el poder explotar legalmente esos yacimientos de plata abandonados, indicando mediante testigos indígenas que estas minas fueron propiedad de los indios Laraos antes de que los incas los conquistasen. (pág. 58)
Otra mención de estos territorios bajo el nombre de Pasco lo encontramos en el “Compendio y descripción de las indias occidentales” (Vásquez de Espinosa, 1948) escrita por el cronista religioso Antonio Vásquez de Espinosa, entre los años 1628 a 1629, y publicado originalmente en 1630:
De la ciudad para la prouincia de Chinchacocha se van 7. leguas por vn valle ameno que se va en angostando hasta el tambo de Ambo, en cuio contorno ay algunos pueblos de buen temple llamados Cairan Guacra, y otros caminando al sur se va por vnas quebradas al tambo de San Rafael 7 leguas de la ciudad al sur donde ay muy buen obrage de paños legua y media a vn lado de San Rafael está el pueblo de Guariaca, ya en este parage haze frio, y cinco leguas adelante al sur esta el tambo de la Quinua temple frigidissimo, y 4 adelante el pueblo de Ninacaca de la prouincia de Chincha Cocha, que esta en medio de la Cordillera La prouincia es muy fria, y liana, tiene vna laguna de mas de 10. leguas de circunferencia donde tiene su nacimiento el Rio que va por el valle de Xauxa, tiene la prouincia los pueblos de Ninacaca, pasco y Pisco, Caruamayu y el de los Reyes que es la cauea y el mayor San Joan de los Condores San Pedro de Cacas, San Miguel todos frigidissimos. (Vásquez de Espinosa, pág. 456) Cabe mencionar que en la misma obra se refiere a el cerro rico en minerales de Colquijirca (Pacheco Sandoval, Un documento inédito sobre el descubrimiento de los minerales del Cerro de Pasco, 2005, pág. 27) como Nuevo Potosí, y no debe confundirse con todo este sector al que el autor llama Pasco: “Ay en el distrito de esta ciudad minas de plata muy buenas que son las del nueuo Potosi y otras, grandes crias de ganado maior menor mulas, y de cerda y obrages de panos fresadas ragetas, y cordellates. (Vásquez de Espinosa, pág. 455)”
En 1639 la corona española le otorga el título de “Ciudad Real de Minas” al asiento minero entonces conocido como San Esteba de Yauricocha; (Regal Alberti, 1946, pág. 59) no existe información de que en esos años se le llamara Cerro de Pasco a este sector. Sin embargo, toda el área entre el norte del actual pueblo de Vico y lo que actualmente es la ciudad moderna de San Juan Pampa en el distrito de Yanacancha era conocido en el siglo XVI como Pasco. La primera mención formal de Cerro de Pasco se da en el año 1771 (Tumialán De la Cruz, 2003, pág. 8), cuando se le otorga a esta localidad, antes San Esteban de Yauricocha, el título de “Distinguida Villa del Cerro de Pasco”. Por tanto, podemos afirmar que la ciudad de Cerro de Pasco existe con ese nombre por lo menos desde 1771.
Imagen : Se puede verificar la ubicación de “Pasco” inmediatamente al sur de las llamadas “montañas y minas de Yauricocha”. Mapa realizado por John Pinkerton, 1810. Bajo el título de: Perú. Drawn under the direction of Mr. Pinkerton by L. Hebert. Neele sculpt. 352 Strand. London: published Decr. 1st. 1810, by Cadell & Davies, Strand & Longman, Hurst, Rees, Orme, & Brown, Paternoster Row. Origen de la palabra Pasco
Según el historiador y literato Cesar Pérez Arauco, el origen de la palabra Pasco proviene del latín pascuum, palabra que habría sido anunciada fervorosamente por un anónimo capellán español encargado de encontrar una ubicación para la fundación de la localidad de Villa de Pasco en la década de 1620 (Perez Arauco, 2011). Esta palabra habría sido dicha efusivamente al ver el amplio terreno plano inmediatamente al sur este del cerro de Colquijirca. La palabra pascuum significa prado, a un campo plano lleno de pasto y muy adecuado para pastar animales, características que cumple el área donde se ubica Villa de Pasco y que habrían sido determinantes para fundar esa ciudad en 1622 (Pacheco Sandoval, Pasco en la Colonia, 1992, pág. 21). No debemos confundir la mencionada Villa de Pasco, que actualmente mantiene su nombre y ubicación original con la ciudad de Colquijirca, ni mucho menos con la ciudad de Cerro de Pasco.
Otra hipótesis es la del origen quechua, emitida por el intelectual cerreño Valentín López Espíritu. Esta postura indica que la palabra Pasco habría provenido de la palabra de origen quechua “paco” (López Espiritu, 2010), que era como se llamaba al “fierro viejo”, un metal de plata mezclado con el óxido rojo de hierro. (Ustariz, 1857, pág. 281). Cabe mencionar que otra acepción de la palabra quechua paco es: color bermellón. Esta hipótesis indica que los pobladores indígenas locales llamaban así a este sector en los inicios de la colonia, debido a las piedras mineralizadas con colores encendidos que abundaban por este sector entre la actual Villa de Pasco y Cerro de Pasco.
No existe consenso entre los intelectuales sobre el origen del nombre Pasco, pero es claro que así se llamada a este sector desde la colonia, apareciendo en los mapas anteriores al siglo XX como Pusco, Pasto y Pasco.
Imagen 2. El sector de Pasco aparece como Pusco. Mapa realizado por Philippe Vandermaelen, en 1827 bajo el título: Partie du Perou. Amer. Merid. no. 14. (Dresse par Ph. Vandermaelen, lithographie par H. Ode. Cinquieme partie. - Amer. merid. Bruxelles. 1827)
Imagen 3. El sector de Pasco aparece como Pasto. Mapa realizado por Rigobert Bonne,1791. Bajo el titulo de: Carte du Perou, ou se trouvent les Audiences de Quito, Lima et la Plata. Projettee et assujettie aux observations astronomiques par M. Bonne, Hydrographe du Roi. A Paris, Chez Lattre, rue St. Jacques a la Ville de Bordeaux, avec pr. du R. (1791)
Imagen 4. El sector de Pasco aparece como tal, pero aparece diferenciado de Llauricocha. Mapa realizado por Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, 1775. Bajo el titulo de Mapa Geografico De America Meridional, Dispuesto Y Gravado Por D. Juan De La Cruz Cano Y Olmedilla, Geogfo. Pensdo. De S.M. Individuo de la Rl. Acadenia de Sn Fernando, y da la Sociedad Bascongada de los Amigos del Pais; teniendo presentes Varios Mapas y noticias origiinales con arreglo a Observaciones astronomicas, Ano de 1775. Bibliografía
López Espiritu, V. (2010). El topónimo de Cerro de Pasco. Cultura Andina, revista del Círculo de Historia y Geografía de la UNDAC, 121-132.
Pacheco Sandoval, M. (1992). Pasco en la Colonia. Lima: Labor.
Pacheco Sandoval, M. (2005). Un documento inédito sobre el descubrimiento de los minerales del Cerro de Pasco. Boletín del Museo de Arqueología y Antropología, 27-30.
Perez Arauco, C. (10 de 05 de 2011). Cesar Perez Arauco. Obtenido de Cesar Perez Arauco: https://cesarperezarauco.com/importancia-historica-villa-de-pasco/
Regal Alberti, B. (1946). Las minas incaicas. Revista de la Universidad Católica. N°1 Tomo XIV, 43-85.
Tumialán De la Cruz, P. H. (2003). Compendio de yacimientos minerales del Perú. Lima: INGEMMET.
Ustariz, M. E. (1857). Memorias científicas, agricolas e industriales. Bruselas: Imprenta de H. Goemaere.
Vásquez de Espinosa, A. (1948). Compendio y descripción de las Indias Occidentales. Washington: The Smithsonian Institution.